undefined
undefined
Historia de los Títeres
Obras de Teatro de Títeres
Los títeres, también conocidos como marionetas, son muñecos o figuras que el humano dota de movimiento y vida con sus manos. Se utilizan para realizar funciones teatrales con el fin de representar seres humanos, animales, personajes o cosas. Existen diversos tipos de títeres que han sido utilizados desde tiempos muy lejanos por la gran mayoría de las civilizaciones para exponer ideas y conocimientos en la sociedad.
La historia de los títeres se remonta al siglo V a.C. cuando Jenofonte los nombra en su Symposium. Pero el antecedente más certero es la existencia de ellos en las antiguas culturas de Egipto, Grecia, China y otras regiones asiáticas.
Java (actualmente una isla que pertenece a Indonesia) es el lugar donde se originan los títeres de varas que eran utilizados para representar cuentos folklóricos.
En el teatro de Bunraku japonés se utilizaban títeres que alcanzaban la mitad del tamaño humano y eran manipulados por tres personas a través de cables y palancas.
Desde siempre las obras de títeres han representado una historia que es narrada para describir las acciones y en ocasiones acompañada por bandas orquestas musicales.
A partir del siglo XVI nacieron famosos títeres basados en personajes nacionales y que representaban comedias bufonescas. Entre los siglos XVIII y XX inclusive los festivales de títeres eran muy comunes y se tornaron muy populares.
En la actualidad los títeres parecen haber quedado relegados a ser únicamente un entretenimiento para niños y con el avance de la tecnología se los incorporó al medio televisivo, donde han tenido un éxito importante. Jim Henson, el famoso titiritero norteamericano, fue el encargado de crear Plaza Sésamo y Los Muppets y Spitting Image.
Tipos de títeres
Existen varios tipos de títeres, siendo las marionetas un subgrupo de éstos. Estos grupos se diferencian o clasifican de acuerdo al método o técnica que se emplea para manipularlos y construirlos.
0 comentarios:
Publicar un comentario